Buscar este blog

jueves, 2 de octubre de 2014

Estrategias de tutoria a desarrollar en el grupo

Como tutor es importante tener las acciones a realizar para llevar un acompañamiento completo e integral en los alumnos.

Estas estrategias fueron diseñadas y propuestas por un grupo en el Diplomado de Tutorías para educación Media Superior, de las cuales he seleccionado para desarrollar en mi grupo de tutorías.


Dimensión Académica. 

  • 1.    Invitar a los tutorados a revisar constantemente el cumplimiento de los rubros de evaluación que cada docente considerará para su calificación parcial.
  • 2.    Informarles el reglamento de control escolar, específicamente en el apartado de acreditación de materias para que conozcan las condiciones en que pueden continuar al siguiente semestre.
  • 3.    Promover la Tutoría entre pares, que es el apoyo académico proporcionado por los estudiantes destacados a sus compañeros con problemas de aprendizaje. Estos estudiantes más avanzados son habilitados para apoyar a sus propios compañeros con dificultados en su desempeño académico. Elaborando un plan de horarios dentro de su carga horaria.
  • 4.    Asesorar a los tutorados que lo requieran y lo soliciten en las materias que son de mi competencia y perfil profesional.
  • 5.    Difundir las fuentes existentes de apoyo económico.
  • 6.    Reforzar técnicas de estudio y estrategias  para el aprendizaje.

Dimensión profesional.


  • 1.    Mediante el acompañamiento durante su instancia en el nivel medio superior, ayudar a los tutorados a desarrollar su proyecto de vida. Se sugiere que el tutor dure los tres años como tutor del mismo grupo, para poderle dar continuidad a este trabajo.
  • 2.    Involucrar a los padres de familia para que ayuden a sus hijos a lograr sus metas y a cumplir su proyecto de vida.
  • 3.    Explicarle como realizar metas y acompañarlo en la formulación de las misma
  • 4.    Para atender a estudiantes en riesgo la mejor manera de hacerlo es acercándose y platicar con éstos, tratar de platicar con la familia para conocer los orígenes y en determinado caso contar con expertos que nos orienten en cómo ayudar.

  • 5.    Prevenir las adicciones.

Dimensión vocacional.


  • 1.    Proporcionar apoyo a los estudiantes del primer semestre de la educación media superior para encauzarlos de ma­nera oportuna para que realicen la elección de su forma­ción profesional en este nivel educativo (Medio superior).
  • 2.    Enfocar la atención a los estudiantes de cuarto y sexto semes­tre, para encauzarlos de manera oportuna y que puedan realizar la elección de su formación profesional al término del nivel medio superior y/o preparar su inserción al mer­cado de trabajo.
  • 3.    Aplicar tests estandarizados para identificar intereses y aptitudes vocacionales de los estudiantes, adaptados es­tadísticamente a las características de la población estu­diantil y observando la normatividad emanada del cumpli­miento a los derechos de autor.
  • 4.    Investigación de carreras de interés y  las alternativas de universidades de la región en donde pueden continuar con sus estudios.
  • 5.    Con imágenes desarrollar un collage de cómo quieren su vida en un periodo de 5 a 10 años, deberán emplear imágenes reales a su contexto y no fantasías.
Se puede continuar con la aplicación de talleres que les orienten a proyectar u orientar su proyecto de vida.

  • En internet hay links o ligas para aplicar breves “tests vocacionales” y aplicarlos a los alumnos y darles una orientación de para qué son buenos, como por ejemplo www.decidetusestudios.sep.gob.mx







6 comentarios:

  1. Buenas tardes maestro Alejandro:
    Estoy de acuerdo con la estrategia del acompañamiento del alumno en nuestro entorno educativo y durante toda la etapa de su educación para fomentar la proyeccción de su vida en un futuro y también el involucrar a los padres. saludos

    ResponderBorrar
  2. Me agradan sus estrategias, hacerlas efectivas de inicio a final de un acompañamiento constante con sus tutorados durante los 3 años hará que sus resultados sean muy buenos o en lo peor de los casos la respuesta sea de unos cuantos, que eso nos llena de una satisfacción con nuevos medios para lograr tal estrategias planteadas...Éxito tutor

    Hasta luego Maestro Alejandro León!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Maestra, gracias por sus comentarios en el blog, estoy de acuerdo con usted ya es satisfacción donde aunque sea dos o tres el ver los resultados de estrategias y todas las actividades del tutor / docente.

      Hasta luego Maestra... !!!

      Borrar
  3. Buenas noches compañero muy importante es el acompañamiento con los alumnos y darles seguimiento a lo largo de los 3 años para poder ver el avance que ellos van teniendo. Saludos.

    ResponderBorrar
  4. Así es compañera, seria algo ideal, poderlos acompañar por tres años.

    ResponderBorrar